Un hecho poco conocido para la mayoría de la gente, el
Estado de Nueva York emplea más de 700.000 personas en turismo. El Estado
recibe 202 millones de visitas al año, incluidas como es normal todas las
domésticas. La ciudad de Nueva York es,
como es natural, el mayor imán que atrae esas visitas (entendemos que en ellas se
incluyen también las realizadas por trabajo que, a fin de cuentas, dejan
ingresos en el Estado).
Menos conocido que ese dato es uno que debe impresionar, de
forma considerable, a los profesionales del enoturismo en España. Las 335 bodegas del Estado reciben 5 millones
de visitas anuales. He escrito bien. 5 millones.
Las bodegas de España (las que reportan en ACEVIN) reciben
1,5 millones de visitas al año. 250.000 turistas visitan bodegas en España. Las
335 bodegas del Estado de Nueva York reciben más de 3 veces las visitas de España.
Lo más impresionante de esto es que, según el Presidente de
la New York Grape & Wine Foundation,
Jim Trecise, 300 de las 335 bodegas del Estado no vivirían si no fuera por los
ingresos del turismo.
En el reciente (y último) “Tourism
Summit” o Cumbre sobre el Turismo de
Nueva York, se han realizado propuestas para poder hacer crecer esas cifras de
visitas y de negocio.
Una de las iniciativas es dar a los visitantes que lleguen
por avión y a los que pernocten en hoteles unas pequeñas muestras de cata de
vino (y cerveza), así como información para visitar las bodegas y fábricas de
cerveza de la zona. Otra de ellas es
realizar una promoción (agresiva dicen, y viniendo de Estados Unidos podemos
entender que así será) del turismo vinculado a la agricultura, con énfasis en
el buen comer y beber y en los productos locales del Estado. Viajes para grupos, viajes para
individuales, empresas, las ideas y temáticas a accionar se multiplican en
torno a la región de los lagos del Estado.
Como siempre podemos ver en las prácticas y planteamientos que vienen de Estados Unidos,
llama la atención (Y es alabable) el enfoque posibilista y directo de los
planteamientos: “queremos conseguir más gente, estas son las fortalezas, se
puede trabajar conjuntamente de estas formas, hagamos estas cosas…” Resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario